La Estación de Tren de Alicante (Alicante-Terminal) es uno de los principales nodos de transporte de la provincia y un punto clave para la movilidad en la Comunidad Valenciana y el resto de España. Situada en el centro de la ciudad, ofrece conexiones con trenes de alta velocidad, larga distancia y servicios de cercanías. En esta guía, exploramos la infraestructura de la estación, las rutas ferroviarias disponibles y los servicios que ofrece.
Historia y evolución de la Estación de Tren de Alicante
La estación de tren de Alicante tiene una larga historia que se remonta al siglo XIX, cuando se construyó la línea ferroviaria que conectaba Alicante con Madrid y otras ciudades importantes de España. Con el tiempo, la estación ha sido renovada y modernizada para adaptarse a los trenes de alta velocidad y mejorar la experiencia de los viajeros.
Ubicación y accesibilidad
La Estación de Alicante-Terminal se encuentra en el centro de la ciudad, en la Avenida de Salamanca, a poca distancia de la Plaza de los Luceros y del TRAM Metropolitano de Alicante. Su ubicación estratégica permite a los pasajeros acceder fácilmente al centro de la ciudad, a zonas comerciales y turísticas, así como a otros medios de transporte público, como autobuses urbanos e interurbanos y taxis.
Tipos de trenes que operan en Alicante
La estación de tren de Alicante es un punto clave para distintas categorías de trenes que conectan la ciudad con el resto del país:
1. Trenes de Alta Velocidad (AVE y AVLO)
Alicante está conectada con Madrid y otras ciudades españolas a través de los servicios de AVE (Alta Velocidad Española) y AVLO (versión de bajo coste del AVE). El trayecto entre Alicante y Madrid dura aproximadamente 2 horas y 20 minutos, lo que convierte esta ruta en una de las más utilizadas por viajeros de negocios y turistas.
2. Trenes de Larga Distancia
Los servicios de larga distancia permiten viajar desde Alicante a diferentes puntos de España:
- Euromed: Conexión rápida con Valencia, Tarragona y Barcelona.
- Intercity: Conexiones con ciudades como Murcia, Albacete y Ciudad Real.
- Talgo: Servicio con rutas hacia el sur de España, incluyendo Sevilla y Andalucía.
3. Trenes de Media Distancia y Cercanías (Cercanías Renfe C-1 y C-3)
El sistema de Cercanías Renfe conecta Alicante con municipios cercanos en la provincia y la Comunidad Valenciana:
- Línea C-1: Alicante – Elche – Murcia.
- Línea C-3: Alicante – San Vicente del Raspeig.
Estos servicios son muy utilizados por trabajadores y estudiantes que se desplazan diariamente entre estas ciudades.
Destinos principales desde la Estación de Alicante
Desde la estación de tren de Alicante, se pueden alcanzar diversos destinos clave dentro y fuera de la Comunidad Valenciana:
- Madrid (AVE, 2h 20min)
- Barcelona (Euromed, 4h 30min)
- Valencia (Euromed, 1h 45min)
- Murcia (Cercanías, 1h 10min)
- Sevilla (Talgo, 5h 30min)
- Elche (Cercanías, 30 min)
Servicios disponibles en la Estación de Tren de Alicante
La estación de tren de Alicante ofrece una amplia gama de servicios para los viajeros:
- Venta de billetes: Máquinas de autoservicio y taquillas con personal de Renfe.
- Zona comercial: Tiendas, cafeterías y restaurantes.
- Alquiler de coches: Empresas como Avis y Europcar tienen oficinas dentro de la estación.
- Conexión con otros transportes: Salida de autobuses urbanos, taxis y acceso a la estación de TRAM en Luceros.
- Servicio de consignas: Espacios para dejar equipaje de forma segura.
- Accesibilidad: Instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.
Conexión con otros medios de transporte
La estación de tren de Alicante está bien integrada con otros sistemas de transporte público:
- Autobuses urbanos: Líneas que conectan la estación con el centro y barrios periféricos.
- TRAM de Alicante: Desde la estación de Luceros, se puede acceder a la red de tranvía metropolitano.
- Autobuses interurbanos: Líneas con destino a Benidorm, Torrevieja y otras ciudades de la provincia.
- Taxis y VTC: Disponibles en la salida principal de la estación.
Futuro del ferrocarril en Alicante
El transporte ferroviario en Alicante sigue en constante evolución, con proyectos de mejora y expansión:
- Ampliación de la red de alta velocidad para mejorar la conexión con el Corredor Mediterráneo.
- Mejoras en las estaciones de Cercanías para aumentar la capacidad y comodidad de los viajeros.
- Proyectos de electrificación en algunas rutas de Media Distancia y Cercanías para hacer el sistema más sostenible.
Preguntas frecuentes sobre el tren en Alicante
¿Dónde comprar billetes para el tren en Alicante?
Los billetes pueden comprarse en taquillas, máquinas de autoservicio o a través de la web y la app de Renfe.
¿Cuánto tarda el AVE de Alicante a Madrid?
El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 20 minutos.
¿Existen descuentos para viajar en tren desde Alicante?
Sí, Renfe ofrece descuentos para jóvenes, familias numerosas y personas mayores de 60 años con la tarjeta Dorada.
¿Cómo llegar a la estación de tren de Alicante desde el aeropuerto?
Se puede llegar en autobús (Línea C6) o en taxi, con un trayecto de aproximadamente 20-30 minutos.
La estación de tren de Alicante es un punto clave de transporte en la provincia, facilitando la conexión con ciudades nacionales e internacionales. Con su combinación de trenes de alta velocidad, larga distancia y cercanías, permite a viajeros y residentes moverse de manera cómoda y eficiente por España.


